Dirigido a:

Programa del Ciclo

Actividades Prácticas y Contextualización en Comunidad Escolar

Acceso a Material Didáctico 24/7

Disponible en portal durante el ciclo.

¿Qué pasa en tiempos de Pandemia ?

  • Dificultad para dormir.
  • Bajo rendimiento escolar o evitar la escuela.
  • Mayor uso de alcohol, tabaco u otras drogas.
  • Cambios en el sueño o patrones de alimentación.
  • Empeoramiento de los problemas de salud crónicos.
  • Irritabilidad y comportamientos de «actuación» en adolescentes.
  • Temer y preocuparse por su propia salud y la salud de sus seres queridos.
  • Dificultades en la atención, memoria, procesos ejecutivos entre otros aspectos cognitivos.

APRENDE A IDENTIFICAR CUÁNDO Y CÓMO APLICAR PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS:

  • Miedo y ansiedad.
  • Depresión y aburrimiento.
  • Ira y frustración.
  • Alteraciones del sueño.
  • Estigmatización por tener la enfermedad.
  • Cambios de peso (Ganancia o pérdida).
  • Cambios repentinos de humor.
  • Pérdida de interés en actividades que causaban entusiasmo.
  • Preocupación e irritabilidad constantes.

LA COMUNIDAD ESCOLAR FRENTE A PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

¿Cómo manejar la ansiedad y el estrés?
¿Qué puedo hacer para apoyar a mis hijos?
¿Cómo reaccionar frente a situaciones estresantes?
¿Cuáles son las recomendaciones para las escuelas
¿Cómo ayudar a los niños a enfrentar la emergencia?
¿Qué recomendaciones podemos hacer a los padres?
¿Qué pasa después del COVID-19 con niños y adolescentes?
¿Todos se pueden capacitar en Primeros Auxilios Psicológicos?
¿Qué factores influyen en el impacto emocional en los niños y adolescente?
¿Quién esta capacitado para aplicar Primeros Auxilios Psicológicos en el hogar?
¿Quién esta capacitado para aplicar Primeros Auxilios Psicológicos en la escuela?

Pre-Inscripción

Añade la descripción de la recomendación aquí. Edita y coloca tu propio texto.

Juan Pérez

Codetic

Ciclo de Seminario-Taller PAP

Dirigido a

Director, Subdirector, Administrador, Comité de Seguridad Escolar (PISE), Jefe de UTP, Docentes, Orientador, Psicólogo, Psicopedagogo, Fonoaudiólogo, Educador Diferencial, Encargado Convivencia Escolar, Bibliotecario, Asistentes de la Educación, Personal de Servicio, Padres y Apoderados

Contenidos

Día 1:
Módulo 1: Introducción a los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP).
1.1 Marco Conceptual
1.2 Definición de Crisis y situaciones en que puede ocurrir.
1.3 Reacciones esperadas ante una crisis (Niños y Adultos).
1.4 ¿Qué son los Primeros auxilios psicológicos?
1.5 ¿Quién puede aplicar PAP?
1.6 Condiciones de la aplicación (Dónde y Cuándo).
Módulo 2: Conocimientos Previos a la Intervención.
2.1 Introducción al Módulo.
2.2 Informarse acerca de la situación.
2.3 Adecuarse al contexto cultural de la víctima.
2.4 Identificar personas que necesiten atención especial.
2.5 Factores de riesgo y de protección.
Día 2:
Módulo 3: Pauta de Afrontamiento a la Crisis.
3.1 Introducción al Módulo.
3.2 Primer contacto con la víctima.
3.3 Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP).
3.4 Evaluar Red de apoyo.
3.5
Psicoeducación a las víctimas.
3.6 Conexión con servicios de atención.
Día 3:
Módulo 4: Gestión de Estrés y Autocuidado.
4.1 Introducción al Módulo.
4.2 Autocuidado.
4.3 ¿Qué es el estrés? (Definición, síntomas y efectos).
4.4 Autoconocerse: Identificación de emociones.
4.5 Autocuidado: Estrategias de prevención ante el estrés.
Día 4:
Módulo 5: Aplicación de PAP en otros Contextos.
5.1 Introducción al Módulo.
5.2 ¿Qué es el duelo? (Definición, señales de alerta, modos de intervenir).
5.3 Crisis de pánico (Definición, prevalencia en Chile, características).
5.4 Violencia intrafamiliar (Definición, características, redes de apoyo).
5.5 Aplicación de PAP.
5.6 Cierre Ciclo Seminario-Taller.

Fechas y Horarios
Horarios y días de ejecución: 

Día 1:
Martes 2 de Noviembre de 16:00 a 18:00 hrs..
Día 2:
Jueves  5 de Noviembre de 16:00 a 18:00 hrs..
Día 3:
Martes 10 de Noviembre de 16:00 a 18:00 hrs..
Día 4:
Jueves 12 de Noviembre de 16:00 a 18:00 hrs..

*En caso de no poder asistir, se dará acceso a la grabación.

Valor y Duración
  • Inversión: $100.000 por participante.
  • Incluye acceso a los 4 seminarios.
  • Incluye acceso a portal con material didáctico 24/7.
  • Duración del Seminario: 08 horas vía Streaming.
  • Factura se puede ingresar a recursos SEP.
Facilitadora

Francisca Valdebenito Castro.
Psicóloga con Magíster en clínica mención psicodiagnóstico e intervenciones terapéuticas.
Licenciada en Letras Mención Literatura.
Experiencia y perfeccionamiento en:
• Primeros auxilios emocionales para niños/as y adolescentes en tiempos de COVID-19.
• Test gráficos para exploración de vulneración de derechos.
• Desarrollando habilidades comunicativas para el abordaje de conductas disruptivas en pacientes con TEA.
• Apoyo psicosocial en situaciones de emergencia y modelo de intervención en crisis.

Certificación
  • Diploma en formato PDF una vez finalizado el curso, certificado por OTEC Talento Activo.

Beneficios

Lograrás acompañar a aquellas personas que se encuentran en escenarios de crisis en diferentes ámbitos para que puedan recuperar el equilibrio emocional, junto con prevenir la aparición de secuelas psicológicas y analizar el aislamiento social en la comunidad escolar como origen en la aplicación de PAP.

  • 02 Semanas para la ejecución total.
  • Jornadas de 2 horas, Martes y Jueves.
  • Grabación de actividad disponible en portal.
  • Material descargable en PDF con resumen de cada módulo.
  • 08 Horas en total vía Streaming (On Line) con Psicóloga especialista.
  • 05 Módulos con los aspectos básico e imprescindibles de Primeros Auxilios Psicologicos.

Seminario-Taller organizado por Empresas Talento Activo.

Desde el 1 de Enero de 2013 capacitamos vía Franquicia Tributaria SENCE como Organismo Técnico de Capacitación (OTEC).

 

Desde el 4 de Julio del 2013 que entregamos servicios de Asistencia Técnica Educativa (ATE) a establecimientos educacionales bajo Ley SEP.

¿ Quiénes han confiado en nosotros ?

Faltan